Catar es una monarquía absoluta que ha sido gobernada por la familia Al Thani desde mediados del siglo XIX. Antes del descubrimiento de petróleo en su territorio, Catar era famoso por la recolección de perlas y por su comercio marítimo. Fue protectorado británico hasta que ganó su independencia en 1971. En 1995 el jeque Hamad al Zani se convirtió en emir después de deponer a su padre, Jalifa bin Hamad al Zani, en un golpe de Estado pacífico.
Catar posee la tercera mayor reserva mundial de gas natural, lo que ha convertido al pequeño emirato en el país con mayor renta per cápita del planeta y lo ha llevado a alcanzar el índice de desarrollo humano más alto de todo el mundo árabe. Su economía es reconocida como de altos ingresos por el Banco Mundial y también figura en el puesto decimonoveno como país más pacífico a nivel global.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUek9B88wIFhhX3_Si5O7bf8CL4L2viABEZeU6FY0ISlJqEPw1a75JsTO0aA8WaWRKBABlkfqyo2j4FRj8vAJBByYtLWmabNSy2EmRz54O71WsSsVyh9ouHuv1jas4g1nz3Q9B3TX4uuU/s320/qa.jpg)
Catar es un emirato. Según la Constitución de 1970 , el poder ejecutivo descansa en el Consejo de Ministros. La Majlis al-Shura (Asamblea Consultiva) tiene competencias consultivas. El 29 de abril de 2003 Catar celebró un referéndum para aprobar una nueva Constitución que fue apoyada por el 98,4 % de los electores. Entró en vigor en 2005. En ella se prevé la elección de una Asamblea Consultiva de 45 miembros (de los cuales 15 son designados por el emir) que podrá proponer la adopción de leyes, aprobar y enmendar el presupuesto, llevar a cabo debates sobre la política del Gobierno y hacer preguntas a los ministros. La Constitución no prevé la creación de partidos políticos, pero sí reconoce el derecho a la libertad de expresión y asociación, el derecho a un juicio justo, y consagra la libertad de culto.
Información sacada de: https://es.wikipedia.org/wiki/Catar
No hay comentarios:
Publicar un comentario