El 5 de junio Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin y Egipto anunciaron un boicot contra Qatar, acusando al pequeño país del Golfo de crear inestabilidad en la región apoyando a grupos terroristas.
Poco después se sumaron a la medida Yemen, Libia y las Islas Maldivas.
El bloqueo por aire, mar y tierra a Qatar fue seguido de una lista de exigencias con 13 puntos, que incluyen la interrupción de vínculos con "organizaciones terroristas", el alejamiento de Irán y el cierre de la cadena de TV Al Jazeera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYRmbXUtbHxZ-5Po7LocluRT7pRm5k2Gv4QU6HqCJ8Fmzg1IW_08G6Qr_D9GrCcUzEUh22VJaTPj4s5kVFNS2ki8N66YYeRn5lMRrMCM7ESRCbvyUfsAW0_ysKirBJNvkWfCY0GC-Vxmw/s320/arabiaqtar.jpg)
Pero tras cinco semanas de boicot Qatar sigue sin cumplir ninguna de las exigencias y está importando de Irán y Turquía los alimentos que ya no puede comprar de sus vecinos.
Qatar depende de importaciones para cubrir las necesidades básicas de sus 2,7 millones de habitantes.
Cerca del 40% de sus alimentos ingresaba por tierra a través de su única frontera terrestre con Arabia Saudita.
Para Peter Salisbury, experto en la península arábiga del Real Instituto de Asuntos Internacionales de Londres, sólo puede decirse que el "tiro le salió por la culata" a Arabia Saudita en la medida en que el boicot no logró resultados en el tiempo esperado.
Arabia Saudí quiere convertir Qatar en una isla. Literalmente. No contento con aislar económica y diplomáticamente a su vecino, el Reino del Desierto ha dejado caer que proyecta excavar un canal en la frontera común, aunque reservándose una franja de la nueva isla para instalar una base militar y un cementerio de residuos nucleares. No está claro si se trata de un globo sonda o sólo de otro mensaje en la guerra informativa que Riad y sus aliados libran contra Doha. En cualquier caso, la mera elucubración apunta a que la crisis del Golfo se ha enquistado.
Los primeros datos hablaban de desarrollar a lo largo de la orilla varios complejos turísticos, incluidos al menos cinco hoteles, dos puertos y una zona de libre comercio, en aparente eco del megaproyecto de Neom, en la costa saudí del mar Rojo. No obstante, la excavación se hará a un kilómetro de la frontera con Qatar, la única terrestre de este pequeño país, lo que supone dejar una franja de territorio saudí al sur de la nueva isla, ya referida como Salwa. Nuevos detalles difundidos este lunes precisan que en esa zona va a instalarse una base militar y un depósito de residuos nucleares para la central atómica que Riad planea construir.
“Al margen de qué sea o cómo se desarrolle el canal de Salwa, el proyecto es una prueba del fracaso de Qatar para gestionar y resolver la crisis”, ha tuiteado el secretario de Estado emiratí de Asuntos Exteriores, Anwar Gargash, reforzando la idea de que se trata de un ajuste de cuentas. “Las pérdidas políticas, económicas y morales de Doha no serán nada en comparación con su aislamiento geográfico”, advierte.
Referencias
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40600482
https://elpais.com/internacional/2018/04/09/actualidad/1523285475_669726.html
Esta bien diseñado tu blog y muy bien distribuida la info me gusto mucho y no estaba informado al respecto muchas gracias por tu blog.
ResponderEliminarBuen tema, información delimitada, que se puede ver que cierto tema se corta, de ahí en fuera buena la información que tiene.. Interesante!
ResponderEliminarEs el blog con la mejor información muy completa y ordenada. A parte de tener una buena redacción. Y tiene información que no conocemos.
ResponderEliminareste tema se ve pocas veces Hay paises que apoyan el terrorismo pero a nada conducen estas facciones minoritarias y asesinas. El mundo viviria mas tranquilo sin terror.
ResponderEliminarMe gusta la apariencia del blog es un tema muy interesante y la información muy bien redactada.
ResponderEliminarDe alguna manera el diseño del blog combina muy bien con el tema que elegiste; en cuanto al tema no siento que sea justo el hecho de juzgar a una nación entera sólo por algo como el terrorismo.
ResponderEliminarexcelente tema
ResponderEliminarAl margen de qué sea o cómo se desarrolle el canal de Salwa, el proyecto es una prueba del fracaso de Qatar para gestionar y resolver la crisis
ResponderEliminartema muy interesante nunca había escuchado hablar de el.
ResponderEliminares un tema muy informativo e interesante ya que contiene mucha información sobre algo que no es muy frecuente hablar de ello.
ResponderEliminarEs bueno saber Internacionalmente y me fue una buena información.
ResponderEliminares una informacion muy buena y muy interesante
ResponderEliminarexelente informacion
ResponderEliminarBuena información, muy completa y ayuda mucho a comprender el problema que está sucediendo justo en este momento entre estos países.
ResponderEliminarmuy bueno y muy completo
ResponderEliminarEs un tema con muy buena información, al igual que no es como muy saturado de info. Es un tema que no tenia conocimiento sobre, pero esta muy interesante el saber que es lo que pasa con otros países.
ResponderEliminarEs la primera vez que veo de este tema y se me hizo interesante
ResponderEliminar